El Informe de Investigación es el documento que contiene todos los datos de las etapas de la investigación y la descripción de lo que se ha desarrollado. Este documento debe ser redactado de forma objetiva y clara, además de presentar un lenguaje científico y un contenido coherente con el trabajo realizado.
La presentación del Informe de Investigación debe seguir obligatoriamente todas las especificaciones siguientes:
- Redacción en uno de los tres idiomas: portugués, español o inglés.
- Formato: hoja A4, texto fuente Arial o Times New Roman tamaño 12 (color negro), espaciado 1.5, numeración de páginas.
El informe de investigación se enviará por correo electrónico a relatorio.mostratec@liberato.com.br (el plazo será conforme el calendario anual, ver cronograma de la feria vigente) y una copia impresa (encuadernado en espiral o tapa dura) deberá estar disponible en el estand durante TODA la feria.
Nota: no hay limitación en cuanto al número de páginas.
1 ESTRUCTURA
1.1 ELEMENTOS PREVIOS AL TEXTO:
Se denominan pre-textuales a todos los elementos que contienen información que ayuda a identificar el trabajo. Todos los elementos pre-textuales deben expresarse en una página individual. Los elementos pre-textuales son:
a) portada: título, autores, escuela, año;
b) página de presentación: título, autores (alumnos), orientador, contactos (teléfono y correo electrónico), escuela;
c) página de aprobación (opcional);
d) dedicatoria (opcional);
e) agradecimientos (opcional);
f) epígrafe (opcional);
g) resumen;h) lista de ilustraciones (si las hay);
i) lista de tablas (si las hay);
j) lista de abreviaturas y siglas (si las hay);
k) lista de símbolos (si las hay);
l) sumario: relación de los capítulos y subcapítulos del informe y sus respectivas páginas.
1.2 ELEMENTOS TEXTUALES
Los elementos textuales consisten en la parte principal del proyecto, que son: la introducción, el desarrollo y la conclusión. Cada capítulo, incluyendo “Introducción” y “Conclusión”, debe comenzar en una nueva página. Los elementos textuales son:
1.2.1 Introducción
a) Presentación del tema y su delimitación, breve historia del problema, relación con otros estudios;
b) Justificación;
c) Problema;
d) Hipótesis;
e) Objetivos (general y específicos).
1.2.2 Marco teórico
Sección en la que el investigador registra el contenido disponible en libros, revistas, internet, etc., ya publicado y utilizado como base para su investigación.
1.2.3 Metodología (o Materiales y Métodos)
Debe presentar:
a) Tipo de investigación (descriptiva, explicativa, estudio de caso, investigación documental, investigación bibliográfica, investigación experimental);
b) Inicio y término de la investigación (según cronograma y cuaderno de campo);
c) Lugar de la investigación y descripción;
d) Variables (cuando corresponda); definición conceptual, operacional y control de las variables; indicadores utilizados; población y sistema de muestreo; instrumentos de recopilación de datos, equipos y materiales;
e) Procedimientos: descripción de las etapas, técnicas, normas y procedimientos utilizados para la recopilación de datos;
f) Descripción de los métodos de análisis, evaluación, validación, tratamiento estadístico de los datos obtenidos y limitaciones del método (cuando corresponda).
1.2.4 Resultados y discusiones
Interpretación de los datos obtenidos, estableciendo conexión con los resultados de otros estudios o con datos teóricos publicados.
1.2.5 Conclusión
Consideraciones finales sobre el desarrollo y los resultados de la investigación y proyecciones futuras.
1.3 ELEMENTOS POSTERIORES AL TEXTO
1.3.1 Referencias
Relación de las principales referencias bibliográficas consultadas: libros, revistas, internet, etc.
1.3.2 Glosario (opcional)
1.3.3 Anexos (opcional)
Elementos complementarios a la investigación realizada.